sábado, 14 de diciembre de 2019

MURO VISUAL

En esta última tarea de la unidad 5 me gustaría hacer una reflexión sobre los aspectos positivos de esta potente heramienta que es el Visual Thinking, estoy introducciendo esta técnica en mi aula y entre las ventajas que pienso que favorecerá al alumnado son:
* Activa la atención.
* Estimula la investigación autónoma.
* Facilita la comprensión de conceptos.
* Entrena la extracción de ideas fundamentales.
* Desarrolla la capacidad de síntasis.
* Fortalece las habilidades de pensamiento.
* Estructura contenidos.
* Potencia la creatividad.
* Cultiva la emoción estética.
* Contribuye a la motivación.

En esta última actividad lo he realizado a través de una herramienta digital ya que el resto de las tareas las había realizado de forma manual.
Aún me queda mucho por aprender pero ha sido un curso  muy gratificante.

Gracias

Os dejo mi enlace, espero que os guste.

https://view.genial.ly/5df4c55be82d5c0f6854f111/learning-experience-challenges-muro-interactivo

Time Lapse

Como actividad de la unidad 4 de este curso, nos pide un time lapse, herramienta que lo escuchaba por primera vez.
Como cualquier actividad nueva y que se realiza por primera vez, los resultados dejan mucho que desear tras tantas horas y días de dedicación, de pruebas ... pero como la vida misma, de los errores se va aprendiendo, por ello, se que cada vez el resultado será más satisfactorio y de mejor calidad.
Ha sido una experiencia divertida pero a su vez frustrante porque cuando se intenta una vez y otra y no sale, a veces comienza la desesperación... pero me quedo con todo lo que he aprendido y ahora toca perfeccionarlo y seguir intentádolo.
Este es el resultado de mi primer Time Lapse (con muchos errores pero con mucha ilusión).

https://view.genial.ly/5df4ba2e67cd900eedc9cc29/video-presentation-genially-sin-titulo


https://view.genial.ly/5df4ba2e67cd900eedc9cc29/video-presentation-genially-sin-tituloTime Lapse

https://view.genial.ly/5df4ba2e67cd900eedc9cc29/video-presentation-genially-sin-titulo

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Bullet Journal

Esta nueva tarea de la unidad 5 me ha parecido fantástica, no conocía Bullet Journal, me parece una herramienta donde la organización personal y la creativad las fomentan muchísimo. Adiós a las agendas clásicas y cerradas.
A partir de ahora estará presente en mi vida, seguro que practicando cada vez será más completa y con muchos más detalles.





martes, 10 de diciembre de 2019

Mapa de proyecto

Como última tarea de la unidad 3, es la realización de
un mapa de proyecto, el tema que he elegido ha sido el método científico y me he organizado a través del canvas, de las dificultades que más me ha costado es sintetizar la información, pero luego ha sido muy divertido y con mis limitaciones con el dibujo me he sentido muy bien cuando lo he terminado.
Espero que os guste.
Gracias


lunes, 9 de diciembre de 2019

Sketchnoting

La segunda tarea de la unidad 3 es la realización de un sketchnoting sobre algún vídeo de las ideas claves. He seleccionado la dedicada a las rutinas del pensamientos, compartir que me ha costado mucho realizarla, he escuchado varias veces el vídeo y el resultado ha sido este:

Impresiones sobre los beneficios del empleo del pensamiento visual para la atención a la diversidad

En esta unidad 3, la primera tarea es una reflexión sobre los posibles beneficios del empleo del lengua visual para la atención a la diversidad en el aula. Tras estudiar e investigar y como no aprender de las ideas claves de esta unidad donde se trata las bases neurocientíficas, las rutinas de pensamiento y la diversidad en clave visual. Las reflexiones a que he llegado como los posibles beneficios son:

Tenemos que ser consciente que existe un número de alumnos/as que tienen una gran capacidad de almacenar imágenes en su cerebro, procesan la información mediante imágenes, en contraste con la mayoría de las personas que procesamos información verbal. Las ayudas visuales (los objetos reales, las fotografías, los símbolos, los gestos, la palabra escrita) son elementos de gran ayuda para estos niños/as, tanto para el aprendizaje y el desarrollo de la comunicación, como para aumentar su comprensión y regular su comportamiento. Por ello me planteo y es mi gran motivación para comenzar este curso: ¿por qué nuestra comunicación con el aluumnado tiene que ser exclusivamnte lógico verbal? Llevo varios años con mi grupo de alumnado y siempre me he quejado sobre algunos de ellos porque siempre sibujaban y creía que era una pérdica de tiempo, sin ser consciente que dichos alumnos/as están pensando, ya que lo realiza mientras dibuja.
Por ello, creo que la flexibilidad y la necesidad de utilizar distintos lenguajes es imprescindible y muy positivos para que nuestro alumnado aprendan más y mejor. Esta intención es atención a la diversidad, ya que habrá que utilizar distintintos medios para conseguir un aprendizaje de mejor calidad para todos/as .

Considero que los beneficios del pensamiento visual en el proceso de enseñanza-aprendizaje son muy positivos y motivadores.
 



domingo, 24 de noviembre de 2019

Biblioteca Visual

Tras explicar mis razones sobre el uso de la herramienta manual, a continuación os comparto algunos garabatos que he realizado para hacerme de una biblioteca, para ir ampliando y utilizarla para mis "trabajitos" de Visual Thinking.
No obstante, no descarto la utilización de las herramientas digitales, ya que las consideros muy interesantes pero necesito mucho tiempo para sacarle un buen rendimiento. De las primeras que voy a trabajar con ellas son:


·         Corel Draws.
·         Painter.
·         Genially.
·         Canva.
·         Sketchbook.
·         Apple pencil (Reyes Magos este año me he portado muy bien…).

A continuación os comparto mis pequeñas creaciones:


 

     


 A continuación, os subo mi creación sobre las reglas 6X6: